Pasar al contenido principal
Fecha

Ariel Hidalgo | Seminario Pedagógico de UAM | Metodologías Activas para combatir el "Apagón Educativo"

Ariel Hidalgo | Seminario Pedagógico de UAM | Metodologías Activas para combatir el "Apagón Educativo"

 

La Universidad Americana (UAM) celebró su I Seminario Pedagógico y entre los expositores estuvo el docente y educador Ariel Hidalgo. El evento se centró en el crucial tema del "Apagón Académico" en la educación de Costa Rica y cómo las metodologías activas pueden ser la clave para superar este desafío.

¿Quién es Ariel Hidalgo?

Ariel Hidalgo es un apasionado de la educación universitaria y un investigador dedicado a mejorar la calidad educativa en Costa Rica. Su experiencia y compromiso con la docencia lo han llevado a convertirse en un referente en el uso de metodologías activas para fomentar un aprendizaje significativo y motivador.

“Decidí participar como ponente en este seminario por mi pasión por la educación, sobre todo en la educación universitaria. Estoy realizando una investigación sobre cómo las metodologías activas pueden incentivar, motivar y volver más provechoso el aprendizaje. Este seminario es una gran oportunidad para compartir estrategias y colaborar con otros educadores en el desafío de enfrentar el 'apagón educativo', elevando nuestros estándares educativos de manera colectiva” destacó Ariel Hidalgo.

Enfrentando el "Apagón Educativo"

Hidalgo sostiene que la primera acción crucial para resolver el "Apagón Educativo" es la capacitación de los docentes en metodologías activas. Él cree firmemente que los educadores son la base fundamental en el proceso de aprendizaje y, a través de técnicas innovadoras, pueden transformar las actividades educativas para aumentar el interés y la comprensión de los estudiantes.

“Para enfrentar el 'Apagón Educativo', mi primera acción es capacitar a nuestros cuerpos docentes en metodologías activas. Los educadores somos parte fundamental en el proceso de aprendizaje y, mediante nuestras habilidades, podemos motivar e impulsar a los estudiantes en su proceso educativo integral.” Amplió Hidalgo

El Papel de las Metodologías Activas

Durante su ponencia, Ariel explicó cómo las metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Problemas, el Aula Invertida y la Gamificación, pueden ser soluciones clave para el "Apagón Educativo". Estas técnicas involucran a los estudiantes de manera activa en su propio proceso educativo, fomentando la curiosidad y el interés por aprender.

“Las metodologías activas hacen que el aprendizaje sea mucho más relevante y motivador. Al participar directamente en actividades prácticas y colaborativas, los estudiantes aplican sus conocimientos, desarrollan habilidades vitales como el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas.” concluyó Hidalgo.

La ponencia de Hidalgo, facilitó perspectivas innovadoras y prácticas para abordar el "Apagón Educativo". Su enfoque en metodologías activas no solo buscó mejorar el rendimiento académico, sino también transformar la experiencia de aprendizaje en algo dinámico y significativo.