Pasar al contenido principal
Fecha

I Seminario Pedagógico: Transformando la Educación en Costa Rica "Atendiendo el apagón educativo"

I Seminario Pedagógico: Transformando la Educación en Costa Rica "Atendiendo el apagón educativo"

 

La Universidad Americana se complace en anunciar el I Seminario Pedagógico: Transformando la Educación en Costa Rica: Nuevos Horizontes y Oportunidades. Este evento surge como respuesta a la situación educativa que atraviesa el país, marcada por lo que se ha denominado el "apagón educativo".

¿Por qué nace este Seminario?

En el Noveno Informe Estado de la Educación, se subrayó el hecho de que la educación atravesaba una de sus peores crisis. En este informe se habla de manera recurrente del concepto de “apagón educativo”.

A pesar de estas dificultades, muchos docentes han demostrado un esfuerzo sobresaliente para impactar positivamente a sus estudiantes, resistiendo los embates del "apagón educativo". Sin embargo, estas acciones, a menudo, pasan desapercibidas. El Seminario busca destacar y reconocer estas buenas prácticas, así como inspirar a otros a seguir el ejemplo.

Este evento contará con invitados especiales de instituciones como MEP, CONARE, CONESUP, SINAES, COLYPRO, UNIRE y universidades estatales. La Directora Ejecutiva del SINAES, doña Laura Ramírez, ofrecerá el discurso inaugural.

¿Qué se espera a raíz del Seminario?

Se estima que la crisis del “apagón educativo” dejó un rezago de dos años en el aprendizaje de los estudiantes, una pérdida que aún persiste. Sin embargo, muchos docentes han encontrado maneras de mitigar estos efectos. El Seminario busca visibilizar estos esfuerzos y motivar a otros a seguir estos ejemplos.

¿Por qué ponentes nacionales?

Cada sistema educativo afronta los efectos de la pandemia de manera particular. Es por eso que se ha apostado por ponentes nacionales, familiarizados con el contexto local y el "apagón educativo", cuyas ponencias puedan ser adecuadas y replicables para nuestro país.

Es por esto que la Universidad Americana invita a profesionales en educación para que participen como ponentes en el Seminario y se animen a compartir sus conocimientos, experiencias y mejores prácticas con otros profesionales del campo educativo.

La participación de cada ponente puede influir en la formación y desarrollo de colegas, ofreciendo ideas innovadoras y soluciones a los desafíos actuales del sistema educativo en Costa Rica.

¡Inscríbase y únase a la transformación de la educación en Costa Rica en este enlace!