Corrección oral efectiva: 3 claves para docentes de inglés

¿La corrección oral ayuda o desmotiva a los estudiantes?
Corregir errores en el aprendizaje de un idioma puede ser un arma de doble filo: si se hace bien, refuerza el aprendizaje; si se hace mal, genera ansiedad y desmotivación. Un reciente estudio publicado en la Revista Científica de Investigación Educativa, elaborado por la docente investigadora Graciela Ferreiro Santamaría, analiza cómo los estudiantes perciben la corrección oral y qué métodos prefieren para mejorar su desempeño en inglés.
A partir de estos hallazgos, compartimos tres estrategias clave para que los docentes optimicen la corrección oral sin afectar la confianza de los estudiantes.
1. Usa correcciones explícitas y directas
El estudio revela que los estudiantes valoran la corrección oral, pero prefieren que sea clara y directa. Las correcciones implícitas o indirectas pueden generar confusión, mientras que una explicación clara y con ejemplos concretos mejora la comprensión y facilita el aprendizaje.
Recomendación para docentes:
- Indicar el error y proporciona la forma correcta inmediatamente.
- Evitar respuestas ambiguas que dejen dudas sobre la corrección.
Ejemplo práctico:
"¿Eso es correcto? Pensalo bien."
"Recordá que en inglés decimos ‘She goes to school’ en lugar de ‘She go to school’."
2. Prioriza la corrección de errores que afectan la comunicación
El estudio también evidencia que los estudiantes intermedios (B1) prefieren que la corrección se enfoque en la pronunciación, ya que impacta directamente en su capacidad de comunicarse de manera efectiva.
Recomendación para docentes:
- Corregir de inmediato los errores que dificulten la comprensión del mensaje.
- Postergar la corrección de errores menores cuando no afecten la comunicación.
Ejemplo práctico:
Un error en pronunciación como decir “tree” en lugar de “three” puede causar confusión en una conversación real. Sin embargo, un error gramatical menor puede corregirse en otro momento sin interrumpir el flujo de la comunicación.
3. La percepción de la corrección influye en la confianza del estudiante
El documento analiza en profundidad cómo los estudiantes perciben la corrección oral y la importancia de la retroalimentación inmediata en su aprendizaje. Uno de los puntos clave es que los estudiantes consideran la corrección como una herramienta positiva cuando se presenta de manera clara y constructiva.
Recomendación para docentes:
- Reforzar lo que el estudiante hace bien antes de corregir.
- Evitar interrupciones excesivas que puedan generar ansiedad.
- Enfocar la corrección como un proceso de mejora, no como una penalización.
Ejemplo práctico:
“No, eso está mal.”
“¡Buena estructura! Solo ajustemos la pronunciación para que se entienda mejor.”
Este estudio brinda información clave para mejorar la enseñanza del inglés y optimizar el proceso de corrección oral en el aula.