Celebrando el Día del Maestro Costarricense

Desde hace 109 años, el 22 de noviembre es una fecha especial en el calendario costarricense, ya que celebramos el Día de la Persona Educadora. Esto se instauró por medio del Decreto No.16, del 7 de octubre de 1915, donde se declara, en honor al onomástico del Licenciado Mauro Fernández Acuña, el Día del Maestro Costarricense.
Este día es una ocasión para reconocer y agradecer a todos esos docentes de peso, que dedican su vida a educar con amor, entrega y pasión. Cada 22 de noviembre es una oportunidad para mirar hacia el pasado y valorar el gran impacto que tienen los educadores en nuestras vidas, además de dedicar un tiempo a pensar en cuáles son los retos que enfrenta la profesión docente.
Sin lugar a duda, uno de esos desafíos es la incorporación de las competencias digitales en la enseñanza. Desde hace algunos años, los avances tecnológicos han ido a pasos gigantescos y la educación, como parte esencial de la sociedad, no puede quedarse atrás. Cada vez es más necesario que los docentes dominen herramientas digitales y las utilicen de manera creativa para conectar con sus estudiantes y enriquecer los procesos de aprendizaje.
Como parte del compromiso que tiene la Universidad Americana con el crecimiento de los educadores, en el marco del Día del Maestro Costarricense, queremos invitarlos al conversatorio “Competencias digitales para la docencia”, que tendrá lugar el próximo 29 de noviembre, a las 6:00 p.m., en nuestro canal de YouTube. Este espacio será una oportunidad para reflexionar, junto con los expertos invitados, sobre cómo fortalecer estas habilidades, compartir experiencias y descubrir estrategias prácticas que permitan integrar la tecnología en la enseñanza.
En este Día del Maestro, celebremos el legado de quienes han sido guía y apoyo en nuestra formación, mientras nos preparamos para construir un futuro más inclusivo, dinámico y digital. ¡Nos vemos en el conversatorio!